Alejandro Brendler: "Sueño con poder levantar los brazos"
Entrevista Alejandro Brendler del Esteve Chozas Team
Arrancamos una ronda de entrevistas a nuestros corredores del equipo Elite sub 23. El primero en visitarnos es el hispano-brasileño, Alejandro Brendler y que este año está de estreno en la categoría sub 23.
Foto Alejandro Brendler: EL PELOTÓN
¿Quién es Alejandro
Brendler?
Bueno pues soy Valenciano de nacimiento y a temprana edad me
mude a Madrid donde resido ahora, poseo la doble nacionalidad española-brasileña.
Como persona soy alguien que lucha por lo que quiere y tiene
claro cuáles son sus metas en la vida, entre las cuales esta dar el salto a pro
algún día.
¿Cómo empezó tu
afición por la bici?
Bueno pues yo con 2 años la verdad es que ya aprendí a
montar, pero la usaba más ocasionalmente para divertirme un rato, hasta que a
los 11 años yo competía en karting y necesitaba bajar peso y empecé con la bici
como algo complementario para mejorar ,hasta que con 14 años vi que me gustaba más
la bici y decidí empezar a competir en ciclismo y dejar el karting.
¿Cómo está siendo tu
adaptación al campo sub-23?
Pues la verdad es que en Fuenlabrada me lleve un palo
gordo al no poder acabar por falta de fuerza, pero es verdad que no era mi terreno,
sin embargo, en Almagro la verdad es que me sentí muy bien y de no haber sido
por la montonera del primer día donde me corte y la salida de cadena el segundo
podría haber acabado los dos días.
Noto que aún me queda trabajo por hacer pero la verdad es
que aquí se aprende mucho todas las carreras y noto que aún me falta ritmo para
sentirme adaptado a esta categoría donde todo el mundo camina mucho.
¿Cómo te has visto en
Almagro?
Pues la verdad es que me llevo mal sabor de boca por que
llegaba en un momento donde me empezaba a sentir en forma y por los problemas
de caída el primer día y salida de cadena el segundo día en la zona estrecha no
pude ofrecer a mi ver mi verdadera manera de correr, pero me vi con fuerza y
aprendí bastante a colocarme en momentos cruciales de carrera.
¿Qué objetivos te
marcas para este año?
Siendo realista este año espero acabar carreras y adaptarme
al 100% a esta nueva categoría, si que tengo la esperanza que por mi carácter
combativo llegara algún resultado fruto de alguna fuga en terreno montañoso.
¿Cuál es tu fuerte y
donde crees que debes mejorar?
Empezando por donde debo mejorar es sobre todo por el plano,
donde sufro mucho y sobre todo en las cronos llanos lo suelo pasar mal así que
espero poco a poco mejorar este aspecto para al menos defenderme.
Mi fuerte reside en las etapas donde se encadena mucho
desnivel y donde camino mucho en solitario y que en el pasado me ha dado alguna
que otra alegría este tipo de etapas a modo de posiciones de cabeza.
¿Alguna manía los
días de carrera o antes?
La verdad es que antes de salir la carrera siempre miro que
los frenos, las ruedas y los cierres estén bien, ya que una vez corrí frenado
por dejar la bici apoyada con el freno y ya se me ha quedado como manía y además
de esto creo que no tengo ninguna otra manía.
Un Ídolo
La verdad es que como referente mi ídolo es Alberto Contador
desde que un día pude engancharle a duras penas la rueda un par de minutos en Morcuera
y la verdad es que me impresiono mucho su fortaleza y lo admiro por ello, pero
ahora con Alberto retirado la verdad es que Dumoulin es un corredor que me
encanta su manera de correr.
Una carrera
El tour es la carrera que más me llama la atención por sus
paisajes y afición me encanta, fui un año a verlo y la verdad es que quedé
alucinado por todo lo que vi allí. Tiene un ambiente que me atrae.
¿Con que titular
sueñas?
A corto plazo sueño con poder levantar los brazos ya que aún
no he ganado ninguna carrera y el año pasado me quede en 3 carreras a punto de
lograrlo , por lo que tengo esta espinita clavada.
A largo plazo el titular soñado sería anunciar mi paso al
campo profesional ya que es el sueño de mi vida y lo que me haría sentir que
todo este trabajo duro ha dado sus frutos.
Un compañero de
fatigas en los entrenamientos
La verdad es que cuando tocan series y muchas horas y
puertos toca sufrir en solitario, pero siempre que nos cuadra me gusta entrenar
con mi gran amigo Raúl García.
Un puerto y recorrido
para entrenar en bicicleta
Mi recorrido preferido la verdad es que es la vuelta a los
puertos madrileña encadenando Morcuera y cotos y bajando Navacerrada, me
encanta ya que son puertos que me van muy bien y el paisaje y paz que se
respiran son increíbles, aunque la verdad es que es muy duro, eso sí para
entrar en forma es lo mejor que ahí.
¿Qué no te puede
faltar al llegar a casa después de un largo y duro entreno?
Lo que más me gusta al llegar a casa es tomarme un bocata de
jamón serrano con un zumo bien fresquito, es algo que mentalmente me agrada
bastante y al final estos detalles con lo duro que es este deporte mentalmente
en mi opinión hay que cuidarlos para rendir mejor.
Cadencia ¿sí o no? ¿por
qué?
En mi opinión cada cuerpo es diferente y has de ir como vayas
cómodo, yo por ejemplo suelo sacar medias de 80 de cadencia y voy cómodo, eso sí,
sí vas fundido lo mejor es subir cadencia y aguantar hasta donde puedas.
Qué mensaje le mandas
a los conductores, con los cuales compartimos las carreteras.
Le diría a esta minoría que no respeta el 1.5m que por 10 segundos
de espera en su vida no se van a morir, mientras que si atropellan a un
ciclista se llevan por delante una vida, sueños, ilusiones, familia de alguien
que salió a disfrutar de su afición, el problema que veo es que el conductor ve
al ciclista como un cono en la carretera al que hay que esquivar y solo molesta
y esto hay que empezar por enseñar este respeto en los colegios desde pequeños.
Alejandro Brendler: "Sueño con poder levantar los brazos"
Reviewed by SPRINT ESPECIAL
on
febrero 22, 2019
Rating:

No hay comentarios